Categoría: Blog
-
065/230 – Garvín de la Jara
El municipio de Garvín surge al lado del torreón del que actualmente no queda mas que una línea de gruesos cimientos dibujados en el parque anexo a la iglesia. Este torreón o almenara es de origen islámico y tenia la misión de advertir a otras poblaciones de los posibles peligros que podían representar los bandidos…
-
Madrid X
Museo del Instituto Geológico y Minero de España Edificio financiero en Azca Castellana 77 Instituto Geológico y Minero de España Edificio del BBVA Torre Titania Plaza Benavente Instituto Geológico y Minero de España Nuevos Ministerios Torre Picasso Metro de Madrid Edificio Adeslas Plaza de Picasso Edificio Generali Edificio Castellana 110 Y la analógica o química:
-
063/230 – Villar del Pedroso
Muchas gracias a Pilar por dejarme hacerle esta fotografía, pronto se la enviaré en papel. La zona estaba habitada desde antes de la llegada de los romanos. Pudo ser la antigua ciudad romana de Augustobriga, entre otros poblamientos romanos que hubo en su término. Existen hallazgos de época vetona, entre los que destacan los restos de verracos de granito, lápidas…
-
062/230 – Carrascalejo
Muchas gracias a Mar y a Miguel y su esposa por posar para esta serie, os enviaré las copias en papel lo antes que pueda. Fue fundado por colmeneros de Talavera de la Reina en un carrascal entre las sierras de Altamira y Valdelacasa y estuvo adscrito a Talavera de la Reina y la provincia de Toledo. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial…
-
061/230 – Navatrasierra
Aunque hay algún indicio de construcciones primitivas como el Castillejo, ya desaparecida, que el catedrático Jiménez de Gregorio asegura que se trataba de un pequeño castro ibero celta y que más tarde podría haberse habitado por los árabes como castillo, nuestros antepasados contaban que los primeros pobladores de Navatrasierra fueron los colmeneros y los vaqueros…
-
060/230 – El Gordo
Se desconoce exactamente el origen de El Gordo, si bien era un anexo de La Puebla de Naciados o, anteriormente, Puebla de Santiago del Campo Arañuelo. El paulatino despoblamiento de esta villa motivado por la pérdida de importancia del Puente del Conde que cruzaba el río Tajo formando parte de la calzada romana que unía…
-
059/230 – Berrocalejo
Desde su reconquista en el año 1085, Berrocalejo pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila, y de hecho perteneció a la provincia de Ávila hasta 1833. Tras la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional y es incluida en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en Partido Judicial de Navalmoral de…
-
Pedanías/230 – Santa María de las Lomas (Pedanía de Talayuela)
Localidad de fundación reciente, como resultado de las operaciones de concentración parcelaria realizadas durante la segunda mitad del siglo xx. En 2003 tenía 314 habitantes.
-
058/230 – Talayuela
Talayuela surgió en el siglo XVI a partir de Plasencia y se construyó en este mismo siglo la iglesia de San Martín, que desde un punto de vista arquitectónico es el monumento más notable. Está situada en la comarca del Campo Arañuelo, nombre que según los historiadores proviene de campo rañuelo, de la palabra empleada…
-
057/230 – Rosalejo
En el decreto del 7 de Septiembre de 1954 se especifica que se construirán unos núcleos nuevos de población entre los que figura Rosalejo, ubicado en el término municipal de Talayuela (Cáceres), en el sector IX sobre el camino de los Surcos o de Seminejos, a unos 700 m al norte del cruce del citado…
-
056/230 – Malpartida de Cáceres
Los yacimientos arqueológicos más antiguos los situamos en la zona de Vendimia y Regato del Lugar. Se trata de yacimientos paleolíticos de un período que podemos concretar entre los 150.000 y los 250. 000 años. Más recientes en el tiempo son los asentamientos neolíticos del Canchal Carrasco y El Corchao. Hacia el 3.000 a.c. estos…