Etiqueta: Cáceres

  • 44/230 – Pasarón de la Vera

    El nombre de Pasarón podría derivar de “Pas-Xaram”. Significa Valle del Paso, probablemente por su ubicación entre La Vera y el cercano Jerte. Para hablar de la historia de Pasarón tenemos que remontarnos miles de años. El verraco que figura en el escudo nos da una pista clara de los primeros orígenes de Pasarón de…

  • 43/230 – Collado de la Vera

    Collado fue una aldea perteneciente al Sexmo de Plasencia hasta el siglo XIX. El acontecimiento más importante de su época como lugar pedáneo ocurrió aproximadamente en el siglo XVI, cuando se le concedió el privilegio de tener un jubileo con indulgencia plenaria el Miércoles Santo de cada año. Aunque se desconoce con exactitud quién, por qué y cuándo concedió el privilegio, éste se sigue celebrando aún.​ A…

  • 42/230 – Garganta La Olla

    La zona ya estuvo poblada desde antiguo, como lo demuestra la presencia de varios castros vetones. En tiempos visigodos existían dos monasterios de cierta fama, en la actualidad lamentablemente derruidos, el de San Martín de Tours y el de San Salvador. La primera población del término se conoció como Ad fauces (de faux, faucis) que significa junto a…

  • 41/230 – Cuacos de Yuste

    ______________________________________________2010___________________________________________________ Es muy posible que la población se organizaría alrededor de la Fuente de Los Chorros con sus cuatro caños; para algunos autores el nombre de Cuacos, según la tradición, significa “a todas partes”. Hay otra teoría que dice que proviene de cuatro, porque cuatro serían sus fundadores, hipótesis avalada por la existencia de la…

  • 40/230 – Aldeanueva de la Vera

    El municipio ha acogido poblaciones desde la época prerromana. No solo hay castros vetones, sino que además está localizada una villa romana, en el Paraje de San Gil que se continuó con un poblado de época visigoda. En dicho paraje se han encontrado importantes restos funerarios de época romana. También se encuentra una necrópolis visigoda…

  • 39/230 – Guijo de Santa Bárbara

    La tradición oral nos cuenta que Viriato era hijo de estas tierras, y que por ellas anduvo hasta que empezó su lucha contra los romanos. Los primeros datos escritos hacen pensar que esta aldea fue fundada hacia 1400, y que perteneció a Jarandilla hasta su independencia en 1816. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio…

  • 38/230 – Jarandilla de la Vera

    El pueblo más antiguo que se cree que habitó la zona fueron los celtíberos, más tarde, Jarandilla fue un municipio romano conocido como «Flavium Vivertorum». De esta época han quedado numerosos vestigios como el puente que cruza la garganta Jaranda. Posteriormente, pasó a manos de los visigodos que dejaron como principal reliquia una pila bautismal con la cruz gamada que se halla…