Etiqueta: tietar

  • 060/230 – El Gordo

    Se desconoce exactamente el origen de El Gordo, si bien era un anexo de La Puebla de Naciados o, anteriormente, Puebla de Santiago del Campo Arañuelo. El paulatino despoblamiento de esta villa motivado por la pérdida de importancia del Puente del Conde que cruzaba el río Tajo formando parte de la calzada romana que unía…

  • 054/230 – Tiétar

    Fue fundado en 1960 como poblado de colonización. Su nombre original fue Tiétar del Caudillo. Fue una pedanía del Ayuntamiento de Talayuela hasta el 8 de marzo de 2006, que a la vista del Decreto 235/2005, de 25 de octubre, de la Junta de Extremadura, se constituyó como Entidad Local Menor. Actualmente, y desde el 12…

  • 50/230 – Tejeda del Tiétar

    En el origen de los asentamientos de la zona donde actualmente está Tejeda existen restos de la época de los romanos que nos dan indicios de que ya había poblamientos más o menos estables. Su nombre viene derivado del árbol del tejo, taxus en latín. Destaca en la comarca por sus variadas muestras de arquitectura…

  • MoNFRaGüe

    Hola, aquí os dejo un par de imágenes de nuestro querido Monfragüe, esta vez, en la primera fotografía el protagonista es el Puente del Cardenal en una de sus múltiples facetas en lo que a superficie sobre el agua se refiere, ya que varia constantemente en función del caudal que las presas del río Tajo…