066 – Peraleda de la Mata

Muchas gracias a Alfredo y su esposa por posar para mi cámara:



El monumento dolménico de Guadalperal sitúa a nuestro pueblo como una de las estaciones paleolíticas más importantes de Extremadura. Los romanos dejaron su huella en asentamientos cercanos a la Vega Alarza y Valparaíso. Judíos y árabes pasaron también por la localidad. Su recuerdo es perceptible en los entrelazados de bordados y cerámicas, en la riqueza de nuestros guisos o en la raíz de muchas de nuestras palabras. Peraleda de la Mata perteneció a la Campana de la Mata, organización socio-religiosa que nació bajo la protección de la Diócesis de Plasencia y donde ejerció como cabecera de la Campana de la Mata.


Peraleda de la Mata se convirtió en villa desde el siglo XVII a través de una carta-privilegio otorgada por Felipe IV. Muy cercano al término municipal hay un yacimiento arqueológico de la Edad de Bronce, el Dolmen de Guadalperal. Este sufrió modificaciones en época prehistórica y después fue expoliado por la civilización romana. Actualmente se encuentra bajo las aguas de un pantano. Aunque en la zona se pueden encontrar asentamientos desde la Prehistoria, el hecho de que toda la comarca natural del Campo Arañuelo, a la que pertenece Peraleda, fuese zona de frontera, lugar de disputas, saqueos y correrías de todo tipo de elementos, impidió el asentamiento de poblaciones de forma permanente. A ello contribuyó también la insalubridad de la zona, con una gran incidencia del paludismo hasta fechas relativamente recientes. Por todo ello, no hay indicios de que tanto Peraleda, como otras localidades del extinto Concejo de la Campana de la Mata, tal y como las conocemos fuesen creadas mucho antes de los siglos xiv o xv, seguramente al amparo de la trashumancia que desde Ávila y Salamanca bajaba por la Cañada Real Leonesa. De hecho, son curiosas aún hoy las coincidencias de costumbres, apellidos y topónimos con los de la parte sur de Salamanca y Ávila. Sin embargo, —y a pesar de lo anterior— parece que hay evidencias de que allá por el siglo xii ya existía algún tipo de poblamiento en lo que era el cruce de dos calzadas romanas. Un hecho que, a pesar de la falta de agua por estar situada en la divisoria de aguas entre el Tajo y el Tiétar, confería al primitivo asentamiento peraleo una innegable ventaja como lugar estratégico donde el flujo de personas y mercancías era constante. Peraleda formó parte del referido Concejo de la Campana de la Mata junto con otras localidades del entorno, como Navalmoral de la Mata. Este concejo se reunía en la cercana iglesia de Santa María, hoy un despoblado conocido como San Gregorio. En el siglo xvii consigue Peraleda el título de villa, junto a otras localidades del concejo de la Mata, como Millanes, Navalmoral, Torviscoso o Malhincada (Majincal). A principios del siglo xix la Guerra de la Independencia contra los franceses frenó el desarrollo de toda la zona, que recuperaría muy lentamente a lo largo de ese siglo y del siguiente. Especialmente doloroso fue el año de 1855, en el que una epidemia de cólera diezmó la población del pueblo, no solo por el gran número de fallecidos, sino también por el hecho de que familias enteras huyeron ante el temor del contagio. En el siglo xx, la Guerra Civil, con sus posteriores «años del hambre», supuso otro paréntesis del que el pueblo comenzó a recuperarse en los años posteriores. Sin embargo, la construcción y puesta en funcionamiento del embalse de Valdecañas a principio de los años sesenta supuso la pérdida de las mejores tierras de cultivo del pueblo, localizadas en las vegas junto al Tajo (Vega de Alarza), lo que se tradujo en la diáspora de gran parte de su población hacia los centros industriales del país, fundamentalmente Madrid y sus alrededores. De esa despoblación pueden dar fe los censos de los años cincuenta en que la localidad contaba con unos 3500 habitantes, frente a los aproximadamente 1500 con los que cuenta en la actualidad. La puesta en regadío de tierras en la década de los setenta supuso un pequeño freno en la emigración, pero cargó a los regantes con una hipoteca en forma de amortización de costes de las obras que aún a día de hoy colea.


Historia de Wikipedia y web del Ayuntamiento de Peraleda de la Mata y escudo de CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons

065/230 – Garvín de la Jara



El municipio de Garvín surge al lado del torreón del que actualmente no queda mas que una línea de gruesos cimientos dibujados en el parque anexo a la iglesia. Este torreón o almenara es de origen islámico y tenia la misión de advertir a otras poblaciones de los posibles peligros que podían representar los bandidos o las tropas cristianas que frecuentemente recorrían el territorio en busca de rapiña. Por eso se explica que en el Pico de la Cueva de la Breña, a espaldas de la localidad se halle una de aquellas aldeas, hoy cubiertas por un denso matorral. Su ascenso a población tiene lugar cuando el Arcedianato de Talavera divide el territorio en dos beneficios curados, correspondiendo uno a Villar del Pedroso y otro a esta localidad con residencia en la Iglesia de Santa María de Garvín mas tarde llamada de la Asunción. De los dos curatos fue el mas extenso, abarcado La Peraleda de San Román y otro pueblos como La Avellaneda, El Castañar y Navalvillar que en la actualidad configuran el núcleo de la comarca de Los Ibores. Dos siglos mas tarde, tras la fuga de un importante contingente de población, entra en una fase de recesión económica y social, razón por la que es desposeído del curato, en beneficio de Valdelacasa. Del tiempo en que ostento la cabecera parroquial, quedó una magnifica construcción eclesial, mientras que resultó destruido el torreón del Duque de Estrada, un feudal talaverano que ocasionalmente utilizo el solar como vivienda de paso u oficina recaudatoria.


Historia de la Web del Ayuntamiento y escudo de Erlenmeyer, CC BY-SA 4.0, Enlace

Madrid X

Museo del Instituto Geológico y Minero de España

Edificio financiero en Azca

Castellana 77

Instituto Geológico y Minero de España

Edificio del BBVA

Torre Titania

Plaza Benavente

Instituto Geológico y Minero de España

Nuevos Ministerios

Torre Picasso

Metro de Madrid

Edificio Adeslas

Plaza de Picasso

Edificio Generali

Edificio Castellana 110

Y la analógica o química:

064/230 – Valdelacasa de Tajo

Gracias Angelita por dejarme hacer la foto, pronto la tendrás en casa:



Desde la época de la Reconquista, las tierras que componen la Jara estuvieron bajo el dominio de la Villa de Talavera de la Reina formando parte de su Alfoz, de ella segregó en 1185 el rey Alfonso VIII la heredad de Espejel con su castillo y aceñas al ser donadas a la orden militar de Santiago, situadas estas al norte de lo que hoy es el término de Valdelacasa. En 1249 Fernando III el Santo dona a Talavera la » Dehesa del Pedroso» por la necesidad de tierras y pastos para sustentar al vecindario, ello propiciaría la repoblación de la zona y por tanto la fundación de sus poblados, 17 heredades formarían esta enorme dehesa. Pero será a partir del año 1369 cuando estas tierras, junto con la Villa, serán constituidas en Señorío de los Arzobispos de Toledo por el Rey Enrique II y por tanto pertenecientes a la Dignidad Arzobispal de la ciudad de Toledo, dominio este último que todavía conserva la Ciudad Imperial. Los primeros datos que hacen referencia a la existencia de la población aparecen a comienzos del siglo XV referentes a la producción de cereales y a las Sentencias que dictan los arzobispos, señores de la tierra, con referencia a la protección de pastos y cultivos. El despliegue de la población de Valdelacasa se producirá a partir de los siglos XVII y XVIII cuando se convierte en la mayor población de la zona con importantes molinos, lagares y una tenería, aparecen entonces importantes familias pertenecientes a la hidalguía como Francisco Díaz Masa, Alonso de Pedraza o los Sotelo de Rivera, será en 1833 cuando Valdelacasa y los pueblos que conforman la Jara dejen de pertenecer al dominio político y administrativo de Talavera, quedando agregados a la recién creada provincia de Cáceres.


Historia de la Web del Ayuntamiento y escudo de Erlenmeyer, CC BY-SA 4.0, Enlace
 

063/230 – Villar del Pedroso

Muchas gracias a Pilar por dejarme hacerle esta fotografía, pronto se la enviaré en papel.



La zona estaba habitada desde antes de la llegada de los romanos. Pudo ser la antigua ciudad romana de Augustobriga,​ entre otros poblamientos romanos que hubo en su término. Existen hallazgos de época vetona, entre los que destacan los restos de verracos de granito, lápidas funerarias y vestigios de poblados. De la época visigoda procede lo que hoy es un lugar de encuentro cristiano, donde está la Virgen de Burguilla. También hay constancia de asentamientos árabes que convivieron con los restantes núcleos que han sido constatados desde el río hasta la sierra. Cuando el Reino de Castilla reconquistó la zona, sus colonos solicitaron a Fernando III El Santo el derecho a poblar la zona, la solicitud fue concedida el 13 de enero de 1249, por lo que esta fecha es considerada por muchos como la fecha de fundación definitiva del actual Villar del Pedroso. Hechos históricos de importancia fueron varias visitas de los Reyes Católicos, y posteriormente, del emperador Carlos V, en abril de 1525, pernoctando en el antiguo Hospital, como parada del camino real al monasterio de Guadalupe.

Información y escudo de la Wikipedia

062/230 – Carrascalejo

Muchas gracias a Mar y a Miguel y su esposa por posar para esta serie, os enviaré las copias en papel lo antes que pueda.


Fue fundado por colmeneros de Talavera de la Reina en un carrascal entre las sierras de Altamira y Valdelacasa y estuvo adscrito a Talavera de la Reina y la provincia de Toledo. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Navalmoral de la Mata.​ En el censo de 1842 contaba con 170 hogares y 931 vecinos.​


De Erlenmeyer, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22457296