Categoría: Blog

  • 073 – Cabezabellosa

    El pueblo ya se conocía por el nombre de Cabezavellosa en el siglo XV según el censo de Plasencia de 1494, que dictaminaba una población de cincuenta vecinos. Durante el siglo XVI el agua que recogía el Acueducto de Plasencia procedía de la sierra de Cabezabellosa y El Torno. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura,…

  • Madrid XX

    La química: 35 mm,Ilford FP-4 Plus 125 y Yashica 35-ME

  • Madrid XIX

    Y aquí la gente que me dejó fotografiarla, muchas gracias! La Química es esta: 35 mm, diapositiva caducada Fujichrome Sensia 100, Olympus MJU Zoom 105, revelado por proceso cruzado.

  • Madrid XVIII

    Y aquí la gente que me dejó fotografiarlos, muchas gracias a todos. Y esta la química, 35 mm, Fuji 200 y Olympus MJU Zoom 105

  • Madrid XVII

    Esta no es de Madrid, es de camino a Madrid.. Esta es la química, 35 mm, Ilford FP-4 Plus 125 y Olympus MJU Zoom 105

  • Madrid XVI

    Edificio Torres Blancas Afilador, antes con bicicletas, luego motocicletas y que nos duren.. Lo que para mi era Iberia Velázquez Edificio Castelar Detalle de nubes en la fachada de un edificio Edificio de la Unión y el Fenix Detalle de la fachada de un edificio Cada vez se ven menos Detalle de la fachada de…

  • Madrid XV

    Residencial Saler Homes Las comunicación por carta no ha muerto ! Tesorería General de la Seguridad Social Real Casa de la Moneda Torre España (El Pirulí) Angel Custodio, una historia de superación (Ángel Custodio)(@salirdela_calle) Edificio en la calle Goya La Dieta es un crimen 😀 Un día gris? El WiZink Center La Casa Árabe BMX…

  • 072 – Jarilla

    Los pobladores de las tierras de Ambroz fueron los vetones, un pueblo ganadero que ya en la edad de hierro les gustaban fortificar sus poblados, situándolos en montículos y a orillas de los ríos. De la época prerromana lo atestigua la Escultura del Toro de Segura, de cultura vetona. Celtiberos y vetones fueron los primeros…

  • 071 – Villar de Plasencia

    La localidad de Villar de Plasencia esta históricamente unida a la Vía de la plata ya que parte de ella trascurre por esta localidad. Igualmente en dicha localidad comenzaba el camino real a Plasencia. Villar de Plasencia, conserva diversas inscripciones romanas de la ciudad romana de Cáparra. El origen histórico de la población, más remoto del…

  • Estación de Monfragüe (Palazuelo Empalme)

    Monfragüe, históricamente conocida como Plasencia-Empalme o Palazuelo-Empalme,2​1​ es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Malpartida de Plasencia, en la provincia de Cáceres. En los alrededores de las instalaciones ferroviarias se fue articulando un pequeño núcleo de población, el denominado poblado ferroviario de Monfragüe.​ Tradicionalmente, esta estación ha constituido un destacado nudo…

  • Madrid XIV

    Edificio Capitol – Gran Via Numerosas paredes y señales llenas de pegatinas Wow en su momento verde Impresionante tienda con miles de coches de colección Interior de la Iglesia de Santa Bárbara Una puerta de casi tres metros de altura Tribunal Supremo, un lugar donde es mejor no tener asuntos… Audiencia Nacional, tampoco aquí es…

  • Madrid XIII

    Desde el tren, camino de la capital. Los coloridos pasillos del metro de Madrid Cada uno echa una cabezadita donde quiere. El Faro de Moncloa Cuartel General del Ejército del Aire Torre del Museo de América El Corte Inglés de Princesa El Faro en el espejo Templo de Debod Arco de la Victoria Panorámica sobre…

  • 070 – Navalmoral de la Mata

    Los primeros homínidos llegados a la península ibérica recorren y se establecen en las terrazas del Tajo y el Tiétar, donde quedaron importantes asentamientos y restos del Hombre de Cromagnon. Después llegaron los romanos, asimilan y enriquecen las culturas indígenas precedentes (incluyendo la vettona, con tantas raíces en nuestra comarca, como los llamativos verracos), y…

  • Madrid XII

    Y la de carrete, que no nos falte:

  • Carantoñas – Acehúche 2024

    Las Carantoñas es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que se celebra los días 20 y 21 de enero en la localidad española de Acehúche, en honor a su patrón, San Sebastián. Se cree representan el martirio de San Sebastián, quien, tras ser asaeteado, es abandonado atado a un árbol en el Monte Palatino, donde los osos lo adoraron por su santidad y…

  • 069 – Valdehúncar

    Dentro del pasado más remoto, correspondiente a la humanidad prehistoria, ya hubo asentamientos de homínidos en Valdehúncar; destacando, sobre todo, los, correspondientes a dos hechos: este núcleo posee dispersos por su término más de 30 conjuntos de grabados rupestres, y un asentamiento de tipo castreño enclavado estratégimante en uno de los meandros que forma el…

  • 068 – Bohonal de Ibor

    Parece ser que el nombre de Bohonal deriva de la abundancia de agua o charcas que se encontraban en su entorno. Posteriormente se le añadió el nombre de Ibor. No se tienen datos fiables de los primeros asentamientos ocurridos en la Comarca de los Ibores pero parece ser que existen ligeros indicios de que ya…

  • 067 – Peraleda de San Román

    Al hablar de Peraleda de San Román tenemos que hacer una referencia forzosa a los núcleos de poblamiento prehistóricos que hay diseminados por su término. En primer lugar las cuevas y el poblado calcolítico de Navaluenga se perfilan como uno de los complejos arqueológicos más interesantes al norte del Tajo, no sólo por la abundancia…

  • 066 – Peraleda de la Mata

    Muchas gracias a Alfredo y su esposa por posar para mi cámara: El monumento dolménico de Guadalperal sitúa a nuestro pueblo como una de las estaciones paleolíticas más importantes de Extremadura. Los romanos dejaron su huella en asentamientos cercanos a la Vega Alarza y Valparaíso. Judíos y árabes pasaron también por la localidad. Su recuerdo…

  • Madrid XI

    Y la analógica o química o de carrete: