057/230 – Rosalejo

En el decreto del 7 de Septiembre de 1954 se especifica que se construirán unos núcleos nuevos de población entre los que figura Rosalejo, ubicado en el término municipal de Talayuela (Cáceres), en el sector IX sobre el camino de los Surcos o de Seminejos, a unos 700 m al norte del cruce del citado camino con el arroyo de la Parrilla. De acuerdo con las citadas disposiciones y por el Instituto Nacional de Colonización fue construido el núcleo de Rosalejo, con una población inicial de 1465 habitantes de los que un 80% aproximadamente, procedían de Talavera la Vieja (Cáceres)municipio desaparecido bajo las aguas del pantano de Valdecañas. Hacia finales de 1985 y a iniciativa de los habitantes de Rosalejo, se inicia el proceso para la conversión de Rosalejo en Entidad Local Menor, cuyo expediente tras haber sido informado favorablemente obtuvo resolución definitiva del consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura en sesión de 30 de Septiembre de 1986, que aprobó la constitución de Entidad Local de ámbito territorial inferior al municipio denominado Rosalejo en el término municipal de Talayuela (Cáceres). Para los habitantes de Rosalejo la constitución de esta Entidad Local infra municipal se considera el primer paso para la segregación definitiva del municipio de Talayuela y la creación de un nuevo municipio. Finalmente en 1994 Rosalejo se constituye como Entidad Local siendo la primera localidad que da este paso desde la constitución del gobierno extremeño. Por ello cada 1º de Marzo se celebra el Día de la Independencia siendo este un día local festivo.

054/230 – Tiétar

Fue fundado en 1960 como poblado de colonización. Su nombre original fue Tiétar del Caudillo. Fue una pedanía del Ayuntamiento de Talayuela hasta el 8 de marzo de 2006, que a la vista del Decreto 235/2005, de 25 de octubre, de la Junta de Extremadura, se constituyó como Entidad Local Menor. Actualmente, y desde el 12 de junio de 2013 es un municipio de pleno derecho de España, tras obtener la independencia del Ayuntamiento de Talayuela, cinco años tardaron los 900 vecinos de la población, hasta entonces Entidad Local Menor, en lograr un objetivo que perseguían desde que decidieron solicitar su independencia del Ayuntamiento de Talayuela. La aprobación del decreto llevó aparejada la segregación de las 2.391 hectáreas (23.91 km²) que conforman su término municipal.

Pedanias/230 – Barquilla de Pinares (Pedanía de Talayuela)

Barquilla de Pinares es una pedanía del municipio de Talayuela. Se encuentra en la ribera del río Tiétar. La mayoría de sus habitantes se dedican a las faenas agrícolas. Es zona de regadío. En el año 1981 contaba con 305 habitantes, pasando a 328 en 2016, de los cuales 283 están concentrados en el núcleo de población y el resto viven diseminados.

053/230 – Pueblonuevo de Miramontes

Pueblonuevo de Miramontes fue fundado sobre 1957 como pueblo de colonización, creado con motivo de la concentración parcelaria a que dieron lugar las leyes de 1956-1957 donde se incluían los planes de regadío al efecto, por ello se tuvo que trasladar lo que era una aldea hasta donde se encuentra actualmente el pueblo. Una vez construidas las casas del pueblo fueron adquiridas a un muy largo plazo y casi sin intereses dependiendo de la profesión u oficio al que se dedicasen sus habitantes, que provenían de distintos sitios de Extremadura y España como Galicia o Cataluña. Este pueblo de carácter agrario cuyo cultivo predominante ha pasado desde el algodón, pasando por el pimentón hasta actualmente el tabaco. A pesar de la inmigración a las grandes urbes, los emigrantes no renunciaron a sus orígenes manteniendo sus propiedades en la mayoría de los casos y volviendo al pueblo a pasar sus vacaciones estivales. En la actualidad el pueblo vive de la agricultura fundamentalmente y las remesas proporcionadas por aquellos que emigraron. En 2022 contaba con 767 habitantes.

Escudo: De Erlenmeyer, CC BY-SA 3.0, Enlace

Para grabar el video se ha respetado la normativa y se ha contado con los permisos necesarios y las coordinaciones oportunas.